Autoprotección Ciudadana

Peligros No estructurales. Además del daño que se producen en las estructuras, es posible que todos los elementos contenidos dentro de las mismas, representen un riesgo para el desarrollo de eventos posteriores a la situación de Desastre. Estos daños se producen por lo siguiente:
Mitigación de los Peligros en Situaciones de Desastre.Independientemente del evento que pueda suceder, existen una serie de medidas que se pueden adoptar para disminuir los riesgos producidos por alguna situación de desastre. Estas medidas incluyen:
Seguridad Personal: Estas deben ser tomadas de acuerdo a las circunstancias. De acuerdo a los peligros que tienen mayor recurrencia en nuestro país, se establecen las siguientes recomendaciones:
(VER FOLLETOS DE ANTES, DURANTE, Y DESPUES DE…)
· SISMOS, TEMBLORES, TERREMOTOS · INUNDACIONES · INCENDIOS
Referencias BibliográficasRODRÍGUEZ, V. Equipo Comunitario de Respuesta en Situaciones de Emergencia y Desastres. Publicacines S.V.M.E.D.
www.svmed.org.vePEÑA, R, y RODRÍGUEZ, J. Curso de Primeros Auxilios. Presentación PPT. De la S.V.M.E.D. año 2005.Centroamérica en el Ojo de la Tormenta. Centro de Coordinación para la prevención de los Desastres Naturales en America Central.
www.disasterinfo.net/CEPREDENAC.Material acerca de Desastres. www.cepis.ops-oms.org
Servicios Prioritarios. En una situación de Desastre existe una restricción en cuanto a la cobertura de las necesidades del evento; es por ello que se deben establecer prioridades de acción para los Servicios disponibles en el área de impacto. De acuerdo a la prioridad de atención tenemos:
1. Cuerpos de Seguridad: Establecer el orden y control de la entrada y salida de la Zona de Desastre
2. Cuerpo de Bomberos: Control de Incendios, apoyo en labores de rescate
3. Grupos de Rescate: Búsqueda y Rescate de Personas y Animales
4. Técnicos en Emergencias Prehospitalarias: Atención inicial de víctimas con riesgos de muerte.El resto de las necesidades serán cubiertas cuando podamos contar con todos los recursos necesarios para atenderlas.
Peligros Estructurales. En un desastre, los daños de las edificaciones representan un peligro para la población. Estos daños pueden ser los siguientes:
1 comentario
Eduard Petit -